Separación de poderes. ¿Cómo? Democracia Real Ya.
LA SEPARACIÓN REAL DE PODERES. FUENTE.
Fruto de la lectura de las propuestas de Antonio Garcia Trevijano el primer Indignado que era y fue de derechas. Y basandome en las ideas del movimiento Indignados hago las siguientes propuestas. No me juzgueis por las mentiras que diran de mi en el futuro, si no por lo adecuado de mis ideas.
Sin separación de poderes nunca habrá democracia y nunca acabaremos con la corrupción.Simon Bolivar. Antonio Garcia Trevijano. El Ultimo Indignado. Colectivo Democracia Real Ya. Los revolucionarios de la revolucion Francesa.
La clave de la separación de poderes estaría.
- Elecciones de los poderes por los ciudadanos en votaciones independientes.
- Mecanismos de control a esos poderes y penas de cárcel a aquellos que no cumplieran las leyes.
- Revisión cada 4 años de los mecanismos de control. De si se están cumpliendo y de si son efectivos.
- Leyes específicas y artículos específicos en las leyes para controlar o castigar a los poderes del estado que no cumplan con la legalidad y con la independencia. Se castigará a la institución y al funcionario corrupto, a ambas a la vez.
OTRA FORMA DE EXPLICARLO.
El Poder judicial, los órganos de poder, del poder judicial se eligiran por los ciudadanos cada 4 años en una votación independiente de la de las elecciones al parlamento. La elección podrá ser estatal o por autonómias.
ELECCIONES CIUDADANAS INDEPENDIENTES DE LOS 3 PODERES BÁSICOS DEL ESTADO.
PARLAMENTO.
Elección del parlamento por votación independiente.
SISTEMA JUDICIAL.
Elecciones independientes de elección de los organos de poder del sistema judicial. Se elegirá democraticamente por el pueblo, cada 4 años, a los miembros del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial.
EJECUTIVO.
Elección del Gobierno del País en una tercera votación independiente.
JEFE DEL ESTADO. Se elegira al jefe del estado cada 4 años en una votación independiente, que podrá coincidir con la elección del poder ejecutivo.
El candidato a presidente del gobierno tendra que presentar su programa de gobierno 3 meses antes de las elecciones presidenciales y cual van a ser sus ministros. O bien una vez elegido el presidente y este sus ministros, dos semanas despues de las elecciones presidenciales los ciudadanos volveran a las urnas para aprobar o desaprobar a los ministros y al programa de Gobierno del nuevo presidente. Ratificandose con un 51 por ciento. El Congreso, el legislativo, tal y como dijo Antonio Garcia Trevijano no puede vetar ni el programa de gobierno del Presidente ni a su consejo de ministros. Segun el Ultimo Indignado solo lo podria hacer el propio pueblo o bien antes de las elecciojnes presidenciales o despues de estas votando la aprobacion o no de los ministros y del programa de gobierno.
INDEPENDENCIA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO.
Elecciones ciudadanas para elegir a los comisarios de la policia nacional(de las comisarias) cada 4 años.
Elecciones ciudadanas para elegir a los comisarios de la Guardia civil cada 4 años.
Elecciones ciudadanas para elegir a los comisarios de las policías locales y autonomicas cada 4 años.
Elecciones ciudadanas para elegir a los comisarios de la Policia interna. (La policia de la policia)
Policia interna en cada cuerpo de seguridad independiente del Ministerio del interior y del Ministerio de Justicia, dependiente del Poder Judicial. Siempre que este esté elegido de forma democratica garantizando su independencia.
NUEVO PODER. EL PODER DE LOS VERDADEROS DEFENSORES DEL PUEBLO.
El poder de los defensores del pueblo independientes de los demás poderes.
Un defensor del pueblo por cada x habitantes.
Elección de los defensores del pueblo cada 8 años en votación ciudadana.
Independencia de los defensores del pueblo de los demás poderes del estado, como condición fundamental que justifica la existencia de este nuevo poder.
Estabilidad laboral para el defensor del pueblo o para el que deja su cargo de defensor del pueblo si este no se ha corrompido. (Si no ha cometido delitos graves)
Poder real para el defensor del pueblo.
Competencias claves para el defensor del pueblo.
Propongo la creacion de 6000 defensores del pueblo en Espana para el 2025, personas que seran jueces complementando el sistema judicial actual que tambien sera democratizado. Los defensores del pueblo seran abogados que no necesitan opositar y que seran elegidos en votacion democratica secreta por todos los espanoles por comunidades, tendran un salario del estado durante 10 anos, aunque no sean reelegidos, y tendran un abogado que les ayude en los nuevos juzgados. Todo al estilo y con la filosofia de la revolucion Francesa. Tendran la obligacion de juzgar delitos penales, fundamentalmetne, aunque podran juzgar cualquier tipod de delito, civil, contencioso administrativo e incluso laboral, aunque tendran siempre prioridad los delitos penales.
Se crea dos nuevas modalidades para resolver delitos penales.
LA CONCILIACION. Ambos abogados en presencia de sus represetados se reunen y pactan una conciliacion, que puede llevar una indemnizacion economica, o no.
EL ACUERDO. Para no sobrecargar de trabajo al juzgado del defensor del pueblo, los abogados de cada parte podran reunirse y acordar entre ellos cual seria la condena justa de una de las dos partes, siendo el abogado de apoyo al defensor del pueblo quien la recibiera, leyera y estudiase en el juzgado.
EL JUICIO.
El defensor del pueblo juzga como cualquier juez. Con la diferencia de que el defensor del pueblo, el nuevo defensor del pueblo es un juez elegido por el pueblo.
NUEVO PODER.
El poder de la policia judicial independiente.
La policia judicial dejará de depender del Ministerio de Justicia y del Ministerio del Interior, ampliando su plantilla, permitiéndola investigar al mismo nivel que la policia nacional, y dotándola de medios económicos y humanos para realizar su función. La Policia judicial dependerá de los organos de poder del poder judicial que serán elegidos por el pueblo democraticamente. Como el estado tiene poco dinero la policia judicial puede estar formado por policias nacionales, autonomicos o guardia civil que dejan el cuerpo al que pertenecen y pasan a trabajar para la policia judicial, un poder nuevo e independiente elegido democraticamente por los ciudadanos, eligiendo el tribunal supremo y el consejo general del poder judicial mediante el voto ciudadano.
ALGUNAS NUEVAS FORMAS DE CONTROL CIUDADANO.
Los jueces, fiscales, abogados, funcionarios de justicia que incumplieran las leyes serían juzgados por TRIBUNALES ESPECIALES CIUDADANOS formados por un abogado que haría de juez, un juez no debe juzgar a otro juez y por un jurado ciudadano que dictará sentencia, en el jurado habra dos abogados de apoyo al jurado que tendrán derecho a voto, pero su voto valdrá la mitad.
OTRO NUEVOS MECANISMOS PARA LA DEMOCRACIA REAL.
Tribunales de Justicia rápidos para derechos fundamentales.
En todos los pueblos y ciudades habrá tribunales rápidos que deben celebrar juicios rápidos en cuestión de 1 o 2 semanas, excepcionalmente 3. Para devolver de forma inmediata los derechos fundamentales vulnerados a los ciudadanos. Sus sentencias pueden ser recurridas, pero se ejecutara la primera sentencia desde el dia siguiente que se dicte la primera sentencia. Aunque el criterio es que juzgen y dicten sentencia en tres dias.
PARLAMENTOS CIUDADADANOS.
En cada pueblo o ciudad habrá un parlamento ciudadano preferiblemente circular o semicircular donde cualquier partido o asociacion pueda reunirse para hacer asambleas de forma gratuita. Con la finalidad de democratizar la democracia.
Este parlamento ciudadano, dispondra de conexión a internet, megafonía, pantalla de proyecciones, como condición fundamental para su
Cada ayuntamiento tendrá la obligación de crear este parlamento.
CASAS DE LA DEMOCRACIA.
En todos los barrios de los pueblos y ciudades de Espana habra unos locales, preferiblemente del Estado, donde puedan reunirse libremente y gratuitamente los partidos politicos, los sindicatos y las asociaciones, tanto para hacer asambleas o reuniones, como para trabajar en zonas habilitadas para ello. Estos partidos, asociaciones, o sindicatos, solo tendran que pagar los gastos de luz, agua, y limpieza e internet. Y podra ser usada la casa por partidos sin representacion.
PUBLICIDAD GRATUITA PARA TODOS LOS PARTIDOS.Idea compatida por mi y por Antonio Garcia Trevijano.
Las televisiones públicas o privadas estarán obligadas los 3 meses anteriores a las elecciones a dar un mínimo de horas de PUBLICIDAD a los partidos políticos, tengan o no tengan representación.
Este derecho será garantizado en la Constitución del País.
Por supuesto.
NUEVO TRIBUNAL DE CUENTAS INDEPENDIENTE DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
NUEVA LEY DE FINANCIACION DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN DONDE ESTÉ PROHIBIDO.
Donaciones anónimas o públicas de empresas a partidos o a cargos políticos.
Donaciones de fundaciones a partidos políticos.
Donaciones de fundaciones de partidos políticos a sus partidos políticos.
Donaciones de empresarios a fundaciones o a partidos políticos.
OBLIGACIONES.
Obligación de publicar las donaciones de partículares a partidos políticos en internet.
PROHIBICIÓN.
Prohibición de los ciudadanos de donar a más de un partido político cada cuatro anos.
Prohibición de los ciudadanos de donar a un partido político diferente en periodos de 4 años. Se estará obligado a escoger a un único partido y este elección debe permanecer durante 4 años.
Este artículo es propiedad intelectual de el Último Indignado.
El Ultimo Indignado dice, no hay democracia porque no hay independencia entre los poderes básicos del estado y porque no hay independencia entre los grupos de poder reales que controlan la economía.
ELECCION DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO POR EL PUEBLO ESPANOL.
Siempre y cuando en un nuevo modelo de democracia el fiscal general del estado sea una figura necesaria.
LA INDEPENDENCIA DE LOS PODERES DEL ESTADO. SEGUN TREVIJANO. LA INDEPENDENCIA Y EL CONTROL DE UN PODER A LOS OTROS PODERES SEGUN TREVIJANO.
Esta es la aportacion de Trevijano a la democracia, por la que estuvo luchando. Despues de haber ido a Madrid a consultar sus libros, para evitar las manipulaciones y la falsedad que hay en internet resumo las ideas de como un poder deber controlar a otro poder segun Antonio Garcia Trevijano, ideas que comparto y por las que moriria.
EL CONGRESO, ES DECIR EL PARLAMENTO LEGISLATIVO podra disolver al ejecutivo, al consejo de ministros en caso de incumplimento grave de sus funciones, por ejemplo en el caso de la guerra de Ucrania y Rusia, el Congreso destituiria al presidente y a su consejo de ministros por el inicio de una guera ilegal.
EL CONSEJO DE MINISTROS puede destituir al CONGRESO. En cuanto el congreso deje de cumplir con su funcion el presidente podra disolverlo.
Cuando uno de los dos disuelva al otro poder se convocaran nuevas elecciones para elegir a ambos poderes. Al disolver un poder al otro, tambien se disuelve a si mismo.
Para Trevijano en Francia no hay democracia, pues el LEGISLATIVO puede vetar la composicion del consejo de ministros, y el programa de gobierno del Presidente. Por lo que no hay indepedencia entre los poderes del estado. Entre el ejecutivo y el legislativo.
MI ULTIMA APORTACION.
ELECCION DE LOS DIRECTORES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION PUBLICAS POR LOS CIUDADANOS CADA 4 ANOS.
El sistema esta tan corrupto que ni los medios de comunicacion publicos cumplen con su funcion, ni la televison publica, ni las televisiones autonomicas, ni las radios autonomicas publicas. Desinformando y mintiendo como los medios de comunicacion privada. Por lo tanto los ciuddanos castigaran a los medios que no sean independientes destituyendo a su director. Y cambiandolo por otro cuando este no diriga el medio de forma independiente. Del mismo modo se crearan periodicos publicos digitales en cada comunidad cuyo director tambien sera elegido democraticamente por todo el pueblo.
Para contactar con el Último Indignado puedes enviar un mail a directoriomovimientoindignados@protonmail.com
SIGA BUSCANDO.
OTRAS FUENTES EN LINEAS PARALELAS. QUE NO PROVIENEN DE GENTE DEL 15M.
Diario Español de la Republica Constitucional.
Breves conclusiones.
Los jueces pueden o podrían ser o son independientes a la hora de dictar sentencia, pero los jueces en su conjunto, institucionalmente no son independientes, la justicia no es independiente, sino que depende del poder politico del gobierno y del Parlamento en cada momento. En la mayoria de los casos no depende ni del Parlamento.
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL NO ES UN TRIBUNAL, SINO UN CONJUNTO DE POLITICOS DISFRAZADOS DE JUECES CON UN TITULO DE ABOGADO.
El Tribunal constitucional disfraza decisiones políticas de legalidad constitucional creando una alegalidad constitucional que muchas veces no se corresponde con la legalidad de la Constitución original. Usando el Tribunal Constitucional para legalizar cosas que no son legales pero que no han podido legalizar en otros niveles del sistema judicial.
LOS FISCALES POLITIZADOS (CORRUPCION INSTITUCIONALIDA) Y TODOS DEPENDIENTES DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO.
OTRA RAZON POR LA QUE LOS 3 PODERES DEL ESTADO NO SON INDEPENDIENTES.
Los fiscales a todos los niveles cumplen ordenes del Fiscal General del Estado que es elegido a dedo por el Ejecutivo, es decir, por el Gobierno del Estado.
https://www.youtube.com/watch?v=2NyH15APBhc
OTRAS FUENTES.
https://www.facebook.com/SeparaciondePoderes
INICIO DEL MECENAZGO.
MECENAZGO = AYUDA PAR CONVERTIRME EN PERIODISTA INDEPENDIENTE
PIDO AYUDA. POR EJEMPLO 5 EUROS O 1 EURO AL MES DURANTE 12 MESES.
MECENAZGO.
https://www.elultimoindignado.org/2022/09/inicio-de-mi-campana-de-mecenazgo.html
Manda un mail (si quieres) a directoriomovimientoindignados@protonmail.com cada vez que hagas una ayuda económica. (ya que nos están hackeando)