El modelo de Trevijano para una democracia Real.
EL MODELO DEMOCRÁTICO DE ANTONIO GARCÍA TREVIJANO.
Los elementos que formarían parte del Estado son.
PRIMER PODER BÁSICO DEL ESTADO.
La presidencia del gobierno.
El presidente del Gobierno elegirá a los ministros.
El presidente del Gobierno lo eligen todos los ciudadanos por mayoría absoluta, por lo que si se necesita se elegiría en doble vuelta.
El Consejo de ministros o ejecutivo.
El Consejo de ministros como poder legislativo podrá disolver al Congreso. Y a su vez el Congreso de los diputados podrá disolver el consejo de ministros.
SEGUNDO PODER BÁSICO DEL ESTADO.
El Congreso de diputados o cámara de representantes. Que elegirá al consejo de Legislación que será el encargado de redactar las leyes. Que serán aprobadas por el congreso de diputados.
LA INDEPENDENCIA ENTRE LOS PODERES DEL ESTADO SEGUN TREVIJANO.
El Congreso de los diputados podrá disolver el consejo de ministros. El consejo de ministros podrá disolver al congreso de los diputados y para volver a haber un congreso de los diputados debe haber una nueva votación de todo el pueblo.
Los diputados serían elegidos por distritos, cada diputado procedería de un distrito de 100000 votantes. Los propios ciudadanos pueden presentarse a congesista sin necesidad de pertenecer a un partido, compitiendo con los candidatos de los partidos y el diputado del distrito recibiría dinero de dicho distrito, no del Estado ni directamente, ni indirectamente.
TERCER PODER BÁSICO DEL ESTADO.
El Consejo de justicia.
El presidente del consejo de justicia.
Lo que actualmente es el Consejo General del poder judicial segun Trevijano seria elegido por los miembros del poder judicial, es decir, por todos los jueces, secretarios judiciales y funcionarios de justicia.El Tribunal Supremo y el Consejo de Justicia absorben las funciones del Tribunal Constitucional y del Ministerio de Justicia.
Para alcanzar este modelo debe haber unas elecciones donde se vota en blanco de forma masiva.
Esta sería la estragegia según Antonio García Trevijano. Con la abstención se forzaría la apertura de un proceso de Libertad Constituyente. Que finalizaría con la elaboración de una nueva Constitución.
Según Trevijano habría 3 opciones a elegir cuando se elija la nueva contitución.
- La opción conservadora. Monarquía contitucional o democracia representativa en forma de monarquia constitucional.
- La opción reaccionaria. República.
- La opción innovadora, creadora. La republica constituyente.
- (Una cuarta opción podría ser una Democracia constitucional.)
ESTE MODELO DE ELABORA BAJO LOS SIGUENTE HECHOS:
ANTECEDENTES.
Trevijano opina que España está realmente gobernada por una oligarquia de partidos politicos.
El Tribunal Constitucional es un tribunal político formado por un grupo según las cuotas de los partidos en el poder.
El consejo General del poder judicial no tiene dignidad ninguna dice Trevijano.
Los diputados no representan a nadie, no representan a ningún ciudadano, no son más que unos cargos públicos que representan a la persona de su partido que le incluyo en las listas de candidatos.
La necesidad de tener poderes separados e independientes ya se sabia y se conocía en la Revolución Francesa, sin embargo en España no se aplica.
Las leyes elaboradas por el Congreso son las leyes creadas por la Partitocracia a medida de los intereses de los grupos de poder que son grupos de presión y que están vinculados al poder financiero.
El objetivo de este modelo es el de acabar con el control de los partidos del Poder Judicial.
Basándose en los dos principios.
Primer principio.
EQUILIBRIO DE PODERES.
Segundo principio.
Mediación institucional entre nación y estado.
Esta información es dificil de encontrar, te ruego que la difundas.
INICIO DEL MECENAZGO.
MECENAZGO = AYUDA PAR CONVERTIRME EN PERIODISTA INDEPENDIENTE
PIDO AYUDA. POR EJEMPLO 5 EUROS O 1 EURO AL MES DURANTE 12 MESES.
MECENAZGO.
https://www.elultimoindignado.org/2022/09/inicio-de-mi-campana-de-mecenazgo.html
Manda un mail (si quieres) a directoriomovimientoindignados@protonmail.com cada vez que hagas una ayuda económica. (ya que nos están hackeando)